fbpx

¿Por qué los profesionales de la web necesitan un plan de negocios?

Para otros profesionales es sencillo poder enfocarse en sus problemas actuales, mientras que para los dueños de sus propios negocios es muy importante enfocarse en la longevidad de sus compañías.

“Estoy convencido de que lo único que separa a los emprendedores con éxito de los que han fracasado es la perseverancia”

Steve Jobs. Cofundador de Apple Inc.

Es por esto querido lector que tener un plan proporciona un camino claro hacia adelante, especialmente en los momentos en que se pregunta qué hacer a continuación para hacer crecer su negocio.

Cuando hayas comenzado con la creación de tu empresa, un plan de negocios te ayudará a construir un esquema para que estructures y administres tu negocio de la mejor manera, en un plan se consideran todas las variables: empleados, proyectos, clientes y recursos.

Además, un plan de negocios puede ayudarte en la adquisición de inversionistas, socios o alianzas que necesitarás en el camino. Es probable que estas personas interesadas deseen ver una copia de tu plan de negocios.

Aquí te contamos cómo hacer un plan de negocios como un profesional de la web

Paso 1: Describe las metas de tu negocio

Establecer metas te ayudará a mantenerte en el camino. Sobre todo esto va a permitir que logres cada vez más y a consolidar tu identidad de marca.

Además de los objetivos asegúrate también de tener la declaración de la misión de tu empresa por que es la que informa los objetivos y determina cómo los lograrás.

Paso 2: Describe tus productos y servicios

El núcleo de cada negocio es un producto, un servicio o ambos. Una descripción detallada de lo que ofertas es el elemento clave del plan de negocios. Puedes incluir estrategias sobre cómo producirás estos productos u ofrecerás tus servicios.

Los productos y servicios exitosos son aquellos que brindan una solución a algún tipo de problema que enfrenta su público objetivo. Explicar cómo tus ofertas resuelven un problema importante, y cómo lo hace de manera diferente o mejor que la competencia, también debe incluirse en el plan.

De ser posible incluye información sobre consideraciones como el precio y los costos de producción en esta sección de su plan de negocios.

Anotar sus ideas para futuras ofertas puede ayudarte a orientar y mostrar a los posibles inversores o socios el potencial de tu empresa.

Paso 3: Identifica tu público objetivo

Sin clientes o clientes, su negocio no generará ningún ingreso. Por lo tanto, será difícil despegar si no ha investigado a las personas que podrían querer pagar por los productos o servicios que ofrece su nueva empresa.

El proceso de investigación de la audiencia también puede ayudarlo a encontrar ideas para nuevos productos. Al determinar a qué problemas se enfrenta su público objetivo, puede trabajar en la búsqueda de soluciones y luego desarrollar productos o servicios para proporcionarlos.

El primer paso será reunir una persona de marketing integral como parte de su plan de negocios. Para poder comercializar sus productos o servicios de manera efectiva, deberá identificar a su audiencia para poder implementar estrategias dirigidas.

Paso 4: traza tu plan de marketing

Difundir la información sobre tu negocio y lo que tiene para ofrecer es vital para el crecimiento del mismo. Tu plan de marketing explicará cómo pretendes hacerlo.

Es posible implementar muchas estrategias de marketing diferentes. Por ejemplo, campañas por correo electrónico, campañas por redes sociales y marketing de contenido son técnicas inteligentes que los profesionales de la web deberían usar para llegar a más clientes potenciales.

También necesitarás un presupuesto de marketing, un portafolio de tu mejor trabajo y una estrategia de marca.

Paso 5: Determina tus necesidades operativas y estructura organizativa

Dos piezas claves que necesitas: el equipo y las personas. Si eres un desarrollador, un diseñador u otro tipo de profesional de la web, probablemente hay algunos programas u otras herramientas que utilizas para facilitar tu trabajo. En este caso deberás anotar estos elementos en tu plan.

Además, su plan debe tener en cuenta a los empleados que deberá contratar, siempre es importante delegar, reconocer que no todo lo puedes hacer tu mismo. Si no está listo para contratar empleados de inmediato, igualmente será útil enumerar algunos roles potenciales en tu plan para el futuro.

Además, deberá describir la organización de su negocio. Específicamente, dejar en claro la jerarquía y especificar la forma de trabajo de cada rol de la empresa.

Paso 6: Considerar cualquier requisito legal

Finalmente, deberás armar un plan financiero. Guardar esto para el final de su plan de negocios puede ser útil.

En este plan deben constar detalles de los gastos, los costos de producción, los gastos de comercialización, los salarios de los empleados y los honorarios legales.

También deberás contabilizar las inversiones iniciales que deberás realizar para que tu negocio se inicie, ya sean préstamos o dinero de inversionistas.


Escribir un plan de negocios puede parecer un paso no muy emocionante para comenzar tu negocio pero es definitivamente necesario. Este plan es la base de tu éxito porque a corto, mediano y largo plazo te servirá para encontrar lo que buscabas al iniciar.

Comparte este contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *